![]() |
En el Nombre de Allah, el Misericordioso, el Compsaivo |
SUNNISMO O SHIISMO
Cuestiones
Intelectuales:
¿Cuál
de los dos grupos está más cerca del Islam?
Por: Allamah l-Sharif Adab al-Hamsh al-Husayni
En el nombre de Dios, el Misericordioso, el
Compasivo
En una conversación pacífica durante el mes de
Ramadán, alguien me preguntó:
“Reconocemos que tanto los suníes como los chiíes
tienen errores. Pero, ¿cuál de los dos grupos está más cerca del Islam en el
que tú crees?”
Digo, con la ayuda de Dios:
Limitaré mi respuesta a los contextos de Siria e
Irak, ya que viví en la sociedad siria durante diez años, donde tuve cierta
influencia en quienes me rodeaban, y viví en Irak otros diez años, donde tanto
los suníes como los chiíes estuvieron cerca de mí.
Antes de entrar en Irak, en el año (1992), no
había leído más de veinte libros escritos por los chiíes, mientras que había
leído miles de libros científicos, literarios y culturales de los suníes.
Después de establecerme en Irak, intenté conocer
más de cerca a los chiíes, de manera discreta. Invertí mucho dinero en la
adquisición de sus libros, los cuales leí y evalué detenidamente. Me relacioné
con la sociedad suní y chií, tanto en sus comunidades beduinas como urbanas.
Llegué a las siguientes conclusiones:
- La
jurisprudencia islámica chií es cercana a la jurisprudencia islámica suní.
Las diferencias entre
la escuela imamí (imāmiyya) y la escuela hanafí (ḥanafiyya)
no son mayores que las diferencias entre la escuela hanafí y la shafií (šāfiʿiyya). La mayor cuestión jurídica con impacto ético
negativo en la sociedad es la del matrimonio temporal (mutʿa), independientemente de las pruebas jurídicas y de si su
legislación es permanente o ha sido abrogada.
- Los
libros de tafsir (tafsīr) suníes y chiíes están llenos de narraciones
falsas.
Sin embargo, el
extremismo en las narraciones chiíes es muchas veces mayor que en las
narraciones de los suníes.
- Los
libros de hadiz (ḥadīṯ) suníes y chiíes
contienen numerosas narraciones falsas y fabricadas.
No obstante, los
suníes, tanto en la antigüedad como en la actualidad, se han esforzado en
criticar decenas de miles de hadices y han dedicado libros a los hadices
fabricados (mawḍūʿāt) y a los defectuosos (muʿallalāt). Mientras que los chiíes han recibido sus cuatro
libros canónicos sin someterlos a crítica, salvo en tiempos recientes.
Además, los suníes
cuentan con colecciones auténticas como las de al-Bujārī (al-Buẖārī), Muslim, Ibn Juzaima (Ibn Ḫuzayma) e Ibn Ḥibbān, mientras que los chiíes
—todos los chiíes, no solo los imamíes— no poseen un solo libro que se acerque
a estos en autenticidad, organización y metodología en la ciencia del hadiz.
- Los
libros de creencias suníes están casi libres de extremismo, mientras que
los libros de los chiíes imamíes están llenos de exageraciones extremas.
- Los
chiíes imamíes muestran más amor, justicia y respeto hacia la familia del
Profeta (ahl al-bayt) que los propios suníes, incluso más que los sufíes
suníes.
Viví en Irak durante
diez años y ningún chií me hizo daño, mientras que muchos suníes me
perjudicaron. Algunos me declararon apóstata desde los púlpitos, otros pidieron
a Saddam Hussein que me ejecutara por apostasía, y algunos incluso solicitaron
mi expulsión de Irak.
- Los suníes están más cerca de la guía del Corán que los chiíes imamíes en lo que respecta a la creencia en la imama divina (imāma), que carece de fundamento sólido.
- Las
manifestaciones de veneración extrema a las personas y la conversión de
sus tumbas en lugares de festividad son prácticas muy comunes entre los
chiíes imamíes.
Entre los suníes
comunes, esto no existe en absoluto. Algunos sufíes visitan las tumbas de los
justos, pero no creen en sus ocupantes de la manera en que lo hacen los chiíes
comunes, ni le dan tanta importancia.
- El
chiismo imamí ha sido un caldo de cultivo para el surgimiento de sectas y
movimientos extremistas, desde los qaramitas (qarāmiṭa) hasta los babíes
(bābiyya) y bahaíes (bahāʾiyya).
En cambio, entre los
suníes no han surgido sectas nuevas con un impacto doctrinal o político
significativo.
- Los
suníes, en general, son más civilizados, limpios, ordenados y elegantes
que los chiíes imamíes.
Además, las mezquitas
suníes son más limpias y estéticamente agradables.
- Las
manifestaciones de atraso y primitivismo entre los chiíes imamíes comunes
son numerosas y variadas, especialmente en sus festividades.
Entre los suníes, no hay nada de esto en absoluto.
Incluso visité la tumba de Muʿāwiya ibn Abī Sufiān tres veces,
y nunca encontré allí a un solo suní. Pero sí encontré a algunos chiíes
orinando sobre su tumba y realizando otros actos degradantes.
Conclusión:
La sociedad suní está más cerca del Islam basado
en el Corán y la Sunna que el Islam chií imamí.
No obstante, expreso mi respeto y aprecio por las
personas virtuosas de ambos grupos.
Dios es el más sabio, y alabado sea Dios en toda
circunstancia.
Notas:
- Imāmiyya (إمامية): Hace referencia a
los chiíes duodecimanos, que creen en la sucesión de doce imames después
del Profeta Muhammad.
- Ḥanafiyya (حنفية): Escuela jurídica
suní de pensamiento.
- Šāfiʿiyya (شافعية): Otra de las cuatro
principales escuelas jurídicas del islam suní.
- Mutʿa (متعة): Matrimonio
temporal permitido por los chiíes, pero prohibido por la mayoría de los
suníes.
- Tafsīr (تفسير): Exégesis del
Corán.
- Ḥadīṯ (حديث): Dichos, hechos y
aprobaciones del Profeta Muhammad.
- Mawḍūʿāt (موضوعات): Hadices fabricados
o falsos.
- Muʿallalāt (معلولات): Hadices con
defectos en su cadena de transmisión.
- Qarāmiṭa (قرامطة): Movimiento
extremista islámico medieval.
- Bābiyya (بابية) y Bahāʾiyya (بهائية): Movimientos
religiosos que surgieron del islam chií en el siglo XIX.